Vigilancia
Vigilancia es el uso de TI para supervisar las acciones de las personas. Por ejemplo, se puede usar para
seguir, registrar y evaluar el rendimiento de los empleados de una organización. También se puede usar para documentar méritos de promoción o para asegurarse de que los empleados respeten la política de uso de Internet de la organización.
Globalización y diversidad cultural
Por globalización se entiende la importancia cada vez menor de los límites geográficos, políticos, económicos y culturales. La TI ha desempeñado un papel muy importante en la reducción de estos límites.
Por ejemplo, cualquier incidente en cualquier parte del mundo se puede difundir de forma casi instantánea por televisión o a través de Internet. Sin embargo, la nueva “aldea global” puede llevar a la extinción de lenguas minoritarias.
Políticas
Las políticas son medidas ejecutables concebidas para promover un uso adecuado de las tecnologías de la información y desalentar su uso inadecuado. Pueden ser desarrolladas por gobiernos, empresas, grupos privados o individuos. Normalmente consisten en reglas que rigen el acceso a, o la utilización de, información, hardware, software y redes. Por ejemplo, una política escolar sobre el uso de la TI consistiría
en que cada usuario firme un acuerdo en el que se especifique qué es aceptable. También debería definir qué constituye un acceso ilegal a la red mediante, por ejemplo, usurpación de identidad o uso de software hacker, y qué tratamiento recibirán dichas transgresiones. Muchos sitios web también requieren que los usuarios acepten determinadas políticas antes de permitir el acceso a sus servicios
Las políticas afectan también al intercambio de la información, por ejemplo, si lo subordinan a las leyes de derechos de autor y si aumentan la conciencia de la gente sobre el plagio. En general, las políticas pueden promover o restringir el acceso, orientar el comportamiento, solicitar el cumplimiento de determinadas condiciones antes o durante el uso, o se desarrollan para abordar problemas imprevistos como la intimidación cibernética (bullying cibernético).